Beneficios del Scrum backlog para desarrollar sistemas de calidad

Beneficios del Scrum backlog para desarrollar sistemas de calidad
Desarrollo web

Beneficios del Scrum backlog para desarrollar sistemas de calidad

Gestionar de forma más ágil los proyectos, ha beneficiado mucho a las empresas que han ejecutado ciertas prácticas, como el scrum backlog.

Y es que, el scrum backlog permite mejorar, en gran manera, el uso de los recursos con los que cuenta la empresa. 

¿Quieres saber más acerca de scrum backlog y las ventajas que ofrece? Entonces sigue leyendo nuestro post y averígualo todo. 

Requisitos para desarrollar una lista para el scrum backlog

Todos los elementos que se utilizan para trabajar, se deben incluir en la lista del scrum backlog, con el fin de que esta metodología ágil permita a los equipos trabajar de forma más colaborativa y poder entregar valor de manera constante. 

Algunos de los elementos más importantes que se deben incluir en el scrum backlog, son los siguientes:

  • Deuda técnica
  • Historias de usuario
  • Cambios de diseño
  • Bugs
  • Solicitudes de clientes
  • Elementos de acción de la retrospectiva

Elementos del deep backlog 

Con el objetivo de construir un buen backlog, hay un acrónimo que ayuda a recordar los cuatro principios básicos que tiene: “DEEP”. 

El cual es usado por Mike Cohn, experto en ayudar a empresas de software a sacar el máximo partido de las metodologías ágiles. 

Cada sigla tiene el siguiente significado:

  1. Detallado
  2. Emergente
  3. Estimado
  4. Priorizado

Detallado 

En el detallado, es importante que se definan de forma correcta los requisitos del producto para que se entienda con facilidad. 

Claro, no hace falta detallarlo en su totalidad, sino hacerlo de forma genérica, añadiendo características que influencien el desarrollo del producto en el corto plazo. 

Emergente

El product backlog, por naturaleza, es muy dinámico, lo cual quiere decir que, se encuentra en constante proceso de evolución. 

Esto es así para que, el producto final sea adecuado, útil y competitivo en el mercado. Por supuesto, esto se hace con constantes feedback del Product Owner. 

Estimado 

El estimado se refiere a que, cada tarea debe tener un valor aproximado dependiendo del esfuerzo que requieran, y también, del valor que puedan aportar al proyecto. 

Priorizado

Cada elemento anexado al product backlog, debe ser categorizado y priorizado, con el objetivo de que se realice una selección correcta y eficaz de todas las tareas en todo momento. 

¿Cómo priorizar el scrum backlog?

El Product Owner, es el encargado de definir la jerarquía de procesos, mientras que el scrum backlog define los procesos que se deberán seguir y ordenar los Product Backlog Item con el objetivo de obtener el mejor ROI o retorno de inversión, en el largo plazo. 

Para hacer esto, se debe considerar de igual manera los ingresos y los costos que tiene cada ítem. 

Como tal, el dueño del producto, tiene la facultad de poder tomar decisiones en nombre de todos los involucrados.

No obstante, con el objetivo de equilibrar la ecuación de valor, es buena idea considerar las ideas y los pedidos de las partes interesadas. 

Ahora, en cuanto al ROI, el mismo no solo está relacionado con el dinero o con el intercambio de un activo por otro de igual valor. 

Ya que, una empresa también puede valorar otras cosas:

  • Buena imagen pública 
  • Mejor relación con los clientes 
  • La retención de los empleados 

Entre otros elementos que quedan fuera de la teoría económica del valor. 

Teniendo en cuenta todo esto que acabas de ver, el Product Owner, se encargará de ordenar la lista de forma que, los ítems que aporten un mejor ROI, queden de primero. 

Buenas prácticas de scrum backlog

Aquí te dejamos las mejores prácticas de scrum backlog que puedes implementar. Ten en cuenta que, siempre debe llevarse a cabo con el Product Owner de la compañía en cuestión:

  • Redáctalo con detalle, asegúrate de describir las características en las que se denoten todas aquellas actividades tangibles que aporten valor al producto.
  • Agrega entradas de valor, el backlog hay que dividirlo en una serie de entradas que aporten valor al cliente y que a su vez se prioricen en función de la importancia para los clientes.
  • Ten en cuenta el trabajo técnico, es buena idea contar con un equipo técnico para resolver cualquier acción puntual y tareas de desarrollo que deban realizarse.
  • Considera las etapas, para integrar un product backlog de forma correcta, es necesario atravesar una serie de fases que garanticen el éxito. Tenlas siempre en cuenta. 
  • Mejora su actualización, aunque las decisiones más importantes las toma el Product Owner, todo el equipo se encuentra implicado en el mismo, pudiendo así recibir distintas propuestas de actualización, con el fin de mejorar la calidad. 

¿Dónde solicitar el mejor servicio de desarrollo profesional para tu proyecto?

En Espacios.io, hacemos uso del scrum backlog para desarrollar proyectos de alta calidad que satisfagan al 100% las necesidades de nuestros clientes. 

Además de que, colocamos a tu disposición a los mejores profesionales de la industria del desarrollo web y de aplicaciones móviles en México. 

Esto con el objetivo de que, tu proyecto de desarrollo, culmine con el mayor nivel de calidad que se pueda conseguir. 

Así que, no lo pienses más y ponte en contacto con nosotros inmediatamente a través del formulario de nuestro sitio web, WhatsApp, correo electrónico o teléfono para comentarnos los detalles de tu proyecto, mandarte una cotización y ponernos manos a la obra desde este instante.